Si te preguntásemos ¿cuál es tu libro favorito?, tu respuesta, probablemente, incluiría algún libro publicado hace unos años, y no uno que te acabas de leer. Esto es porque existen clásicos que, año tras año, siguen capturando a los lectores y que no importa las veces que los leas, siempre te hacen revivir momentos especiales.

En este post, hemos decidido recopilar alguno de los clásicos que más nos han marcado y que te recomendamos que los leas si no has hecho aún.

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

Esta novela del ganador de Premio Nobel de 1982 está considerada como una obra maestra de la cual se han vendido más de 30 millones de copias en 35 idiomas.El libro narra la historia de la familia Buendía, desde que se deciden instalar en el pueblo de Macondo, pasando todos los acontecimientos que las siguientes generaciones experimentan. El libro es más conocido por su realismo mágico que no deja indiferente a nadie. Seguro que, como escritor, a ti se te ha podido ocurrir escribir una obra generacional como esta.

1984 de George Orwell

Si estás preocupado porque crees que las redes sociales te espían, te avanzamos que eso no es nada comparado con lo que se narra en el libro de Orwell. En el Londres descrito en la novela, el Gobierno controla exhaustivamente la vida de los ciudadanos y algunos empleados como Winston Smith deben reescribir la realidad para que concuerde con la versión de los hechos que dicta el Partido. Sin embargo, una mayor conciencia de lo que realmente está pasando le hará replantearse sus obligaciones y nos mantiene en vilo para saber si será capaz de arriesgárselo todo por hacer lo correcto. ¿Tú también lees y escribes distopías?

El Quijote de Miguel de Cervantes

Es una de las obras más importantes en España y su significancia radica en que fue la primera novela que ridiculizó las novelas de caballería, que tan comunes habían sido hasta entonces. Con las aventuras del Quijote, Cervantes es capaz de interpretar la realidad desde varios puntos de vista y de añadir humor e importancia al personaje principal, convirtiendo esta novela en una obra maestra de la literatura de nuestro idioma. Fue un best seller de la época, tanto, que diez años de la primera parte se publicó la segunda. Algo que me encanta de esta obra es que contiene un montón de historias dentro de ella y que, además, si la lees, aprenderás muchísimo vocabulario nuevo. ¡Es una maravilla!

Las uvas de la Ira de John Steinbeck

Esta novela tuvo un impacto enorme en la época ya fue una de las primeras obras que denunció las condiciones de las víctimas de la Gran Depresión y los impactos que sufrieron todos los afectados por el Dust Bowl en EE. UU. Fue muy polémica desde que se publicó, pero su impacto fue tan profundo que fue condecorada con el Premio Pulitzer en 1940 y su autor recibió el Nobel de Literatura en 1962.

La Regenta de Leopoldo Alas «Clarín»

Ubicada en Vetusta (nombre ficticio para Oviedo), esta novela nos permite analizar la burguesía española del siglo XIX y sus tradiciones. En la obra, se relata la vida que lleva Ana Ozores que, tras sentirse abandonada y marginada emocionalmente por su marido el Regente de la Audiencia de la ciudad, se ve seducida por otros dos hombres, uno de ellos siendo un canónigo. La historia fue tan trascendente que actualmente podemos encontrar una estatua de la Regenta frente a la catedral de Oviedo. Si siempre le has tenido un poco de recelo a este libro y crees que será un rollo, te diré que en realidad es como una telenovela, pero muy bien escrita. Además, a mí me maravilla que después de siglo y medio, pues se escribió en 1884, el lenguaje sea tan cercano al actual. Te la recomiendo, ¡es una novela que engancha!

Orgullo y prejuicio de Jane Austen

Esta obra es uno de los grandes clásicos de la literatura inglesa, que se ha adaptado en Broadway y ha sido llevada al cine varias veces. La trama se centra en la familia Bennet y en cómo las mujeres tenían que vivir para sobrevivir la sociedad de la época. ¿Por qué leer en 2020 una novela del siglo XIX? Porque muchos de los temas siguen siendo relevantes hoy en día y sirve también como recordatorio para que nos demos cuenta de la importancia de no rendirse y de seguir nuestros propios deseos, ahora que las mujeres tenemos muchas más posibilidades que antes.

Diario de Ana Frank por Ana Frank

A través de su diario, Kitty, Ana, una niña de 13 nos revela las condiciones y los horrores que sufrió por el ascenso al poder de Hitler y todo lo que tuvo que sufrir por su religión. Ana pone cara a todos aquellos rechazados que tuvieron que esconderse para tratar de salvar su vida y nos recuerda la importancia de ser compasivo y comprensivo en tiempos difíciles. Pese a su prematura muerte en 1945 en un campo de concentración, por suerte su historia sigue viva para enseñarnos valiosas lecciones.

Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski

Esta novela se podría asociar con la frase de Maquiavelo de «el fin justifica los medios», ya que, con su profundo análisis psicológico, nos hace cuestionar los acontecimientos que van sucediendo. Así, con este libro entramos en los pensamientos de Rodión Raskólnikov, un estudiante en San Petesburgo que tiene que ir tomando una serie de decisiones difíciles para poder hacer frente a su pobreza, pero que le provocarán numerosos trastornos. Esta obra, junto con Guerra y Paz de Tolstói (otra gran recomendación de un clásico de literatura), está considerada como una de las novelas más importantes de la literatura rusa.

Esta es solo una pequeña recopilación de grandes clásicos y sabemos que hay muchos otros que también son imprescindibles para los que amamos la literatura. Aun así, ¿está en esta lista tu libro favorito? Si no es así, ¿qué libro nos hemos dejado? Escríbenos por Instagram y cuéntanoslo. 🙂

Letropía soluciones en letras
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.