Escribir es siempre una tarea difícil, pero siempre lo es más si no sabes cómo empezar. Yo misma he llegado a tener bloqueos del escritor e incluso me pasé más de un año sin escribir por estar perdida con el libro. ¡Sí, más de un año!

Como sé que te apetece empezar tu libro de no ficción y que no tienes tiempo que perder, presta atención a los consejos que te explico en este vídeo que te ayudarán a centrarte y saber como evitar situaciones como la que viví yo.

Ya sabes que si eres emprendedora, tener tu libro de no ficción sobre tu tema experto te abrirá muchas puertas, te posicionará como experta en la mente de muchos posibles clientes y tendrás un mayor reconocimiento que si decides dedicar tu tiempo a otros medios como un canal de Youtube o un podcast. Escribir un libro de no ficción no es fácil, pero con estos tres consejos te va a quedar mucho más claro si vas por el buen camino.

Lo primero que tienes que preguntarte es si estás preparado y si es el momento adecuado para ti. Muchas veces, aunque pongamos todo nuestro esfuerzo en realizar una tarea, puede que fracase porque puede que no sea el momento idóneo para llevarla a cabo. Por eso, es importante saber elegir el mejor momento para no perder tiempo y recursos, que sé que tienes una vida ocupada y a nadie le gusta perder el tiempo. 

Además, también te tienes que plantear si tienes algo nuevo que aportar. Si tu respuesta a eso es sí, entonces adelante. Por último, te doy algunos trucos para concretar el tema del que tratará tu libro porque el que mucho abarca, poco aprieta.

Espero que este vídeo te haya resultado útil y recuerda estos consejos cuando vayas a escribir tu libro profesional. Si tienes cualquier duda, siempre puedes ponerte en contacto con nosotras. 

Por cierto, si estás segura de que quieres escribir tu libro de no ficción, apúntate a este Taller, donde recibirás más detalles y consejos sobre cómo escribir sobre tu libro profesional. Estará disponible a partir del 23 de marzo.

Letropía soluciones en letras
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.