¿Mi idea puede ser un libro? es una gran pregunta.

Llevas con una idea genial rondándote por la cabeza desde hace años. O quizá simplemente te levantaste esta mañana fresco como una lechuga y con miles de historias que podrías plasmar en un libro. Pero no te atreves. Simplemente crees que esa idea no sirve y te empiezas a comparar con los cientos de libros que has leído hasta ahora y crees similares a lo que quieres contar. ERROR. Si empiezas así, comparándote y no pensando en tu propia idea como tal, vas a acabar como siempre: desechándola al fondo de tu cabeza. Pero en Letropía estamos aquí para ayudarte en ese posible camino de ser un autor con una gran idea para un libro. ¿Cómo saber si mi idea puede llegar a ser un libro?

Bueno, primero, estructúrala. ¿Tienes pensado cuánto puede abarcar la historia? ¿Se puede contar en un solo libro o necesitas una trilogía para ello? Muchas veces, aunque tenemos una idea increíble, no nos paramos a pensar en la inmensidad de la propia idea, esto es, la cantidad de personajes que van a aparecer, escenarios, tramas y subtramas, etc. Quizá, si te pones a pensar un poco más en la estructura, te darás cuenta de que tienes muchas más ideas de las que pensabas y todo comenzará a fluir.

Por otra parte, tienes que preguntarte para qué público está dirigida tu futura obra. ¿Juvenil? ¿Adulto? ¿Es un libro de autoayuda? ¿O quizá un manual para saber hacer ganchillo en tres cómodos pasos? Todo es posible, así que no te cierres puertas y piensa objetivamente en la cantidad de gente que podrías ofrecer tu idea. Quizá la necesitan muchos más de lo que pensabas.

Otra pregunta que deberías hacerte es qué diferencia tiene con las ideas que ya existen relacionadas con la tuya o son similares. ¿Ya existe? Y si es así, ¿qué puedes hacer para diferenciarla del resto? Como ya mencionamos más arriba, quizá tu idea es más novedosa de lo que piensas, ya sea por formato, extensión o público al que está dirigida. Puede que tu idea sea la misma que la de otros libros que has leído. ¿Tendría sentido escribir otro libro sobre un pueblo como Macondo? A no ser que lo hagas desde una perspectiva nueva e innovadora, seguramente no. ¿Existen miles de libros sobre cómo tener más dinero? Sí. ¿Tiene sentido escribir otro? Si lo que aporta tu libro sobre ese tema es innovador, entonces sí. Por eso es muy importante que tengas claro qué cuenta tu libro y por qué es diferente.
Por último, deberías comentarle tu idea a alguien de confianza o que creas que te puede hacer una crítica constructiva. ¿Le parece bien? ¿Le gustaría leer más sobre ella? ¿Le parece que le falta algo de gancho? Es muy importante tener en cuenta la opinión de los demás, ya que nos hace ver desde otro punto de vista nuestra propia idea. Si el libro no le va a interesar a nadie o una minoría de gente, puedes escribirlo, claro, pero quizá deberías plantearte como conseguir que la esencia de tu idea sí pueda interesar a un público más amplio. Por ejemplo, quizá un libro que hable de «la historia del papel higiénico» no sea muy atractivo, pero esa misma información enfocada a «la importancia de la higiene», puede que sí.

Si tu idea se va a convertir en una novela y necesitas más ayuda, no dudes en descargar aquí la checklist de Letropía, una lista de preguntas para que te cuestiones y reflexiones sobre qué tiene tu idea o qué le falta para ser un libro.

En cualquier caso, en Letropía puedes contar con un servicio de asesoría literaria, a través del cuál podrás saber qué necesita tu texto, qué errores tiene, como de estilo, así como ayudarte a autopublicarte, darte consejos sobre editoriales o a qué concursos podrías presentarte. ¡No dudes en contar con nosotros!

Letropía soluciones en letras
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.