En este vídeo explicaremos las diferentes opciones de publicación que existen y nos centraremos especialmente en explicar qué es la autopublicación y si es una buena opción para tu libro.

Autopublicación vs. Edición Tradicional

Cuando quieres publicar tu libro, tienes varias opciones que puedes seguir. Por un lado, la edición tradicional implica que un editor sufraga los costes y gestiona la producción del libro. Por otro lado, la autopublicación es cuando el autor decide sacar su libro al mercado y se encarga de todo el proceso de producción. El proceso para autopublicar un libro consta de las siguientes fases: primero se tiene que corregir el libro, luego maquetarlo de manera profesional y finalmente hacer una portada, para, posteriormente, imprimirlo y distribuirlo.

Si elegimos autopublicar nuestro libro, existen varias opciones: 

  • Autopublicación con una editorial de autoedición: Existen empresas que ofrecen sus servicios (de corrección, maquetación, ilustración de portada e interiores, distribución de libro etc.) a cambio de un precio. Asimismo, también venden packs con diferentes opciones de tiradas según la cantidad de libros que quieras sacar al mercado.
  • Autopublicación con Amazon KDP: Esta es una opción más económica ya que es una plataforma de la empresa Amazon que te permite subir tu archivo en PDF (libro maquetado) y una portada. Con esto, la gente lo puede pedir y Amazon se lo envía impreso a casa. Sin embargo, se imprime solo bajo demanda.
  • Las editoriales de autoedición también pueden ofrecer subir el libro a Amazon o la impresión bajo demanda para grandes superficies comerciales como Fnac o El Corte Inglés. Con esta opción los libros están en el catálogo, pero no físicamente en la tienda a no ser que alguien lo pida.

¿Cuáles son las ventajas de la autopublicación?

  • Mayor flexibilidad y libertad ya que el autor se encarga de seleccionar todo (páginas, portada, encuadernado etc.)
  • Ahorro de tiempo con respecto a la publicación tradicional. Una editorial tradicional tiene que primero valorar tu libro, aceptarlo y luego llevar a cabo el proceso. Esto tarda un tiempo ya que las editoriales cierran agenda con un año vista, por lo que el libro podría salir dentro de 1 año, aunque ya lo tuvieras terminado.
  • Existen muchas opciones con un amplio rango de precios por lo que hay muchas alternativas disponibles.

¿Hay desventajas si decidimos autopublicar nuestro libro?

  • No hay un respaldo de prestigio detrás ya que, si una editorial decide publicar un libro de un escritor, la editorial está reconociéndole y respaldándole. Esto no existe con la autopublicación.
  • Los escritores que decidan llevar a cabo la autopublicación deben tener un conocimiento extenso de marketing online ya que deben conseguir un buen posicionamiento en las plataformas donde lo hagan (Amazon, por ejemplo) para que la gente conozca su libro y que lo pidan. 

¿A quién le puede interesar la autopublicación?

  • A personas que no tengan tanto afán por tener una carrera literaria larga, sino que sea solo quieran hacer una publicación puntual. 
  • A personas que quieran tener su libro como un producto más de su catálogo de servicios. Estas personas no buscan reconocimiento a través del libro que vayan a publicar, sino que su objetivo es tener el libro a disposición para sus clientes. Por ello, es recomendable que elijan la autopublicación ya que ellos ya tienen sus canales de distribución a través de su página web y solo quieren añadir un servicio más ya que su producto principal es el trabajo que ya ejercen.

¿Qué cosas debo tener en cuenta antes de llevar a cabo la autopublicación?

  • Los recursos que tienes (tiempo, dinero que quieres gastarte etc.) 
  • El fin que buscas con la publicación del libro
  • Si vas a poder llevar la promoción y distribución por tu cuenta 

Si tienes dudas sobre el tipo de autopublicación que es mejor para ti y si quieres profundizar tu conocimiento sobre los tipos de autopublicaciones que existen y cuánto cuesta publicar un libro, te recomendamos ver la masterclass gratuita, ¿Cómo publico mi libro?, donde te explicamos con mayor detalle todas las opciones de publicación que existen.Si te gustó este vídeo o quieres saber más, suscríbete a nuestro canal de YouTube.

Letropía soluciones en letras
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.