Muchas veces, priorizamos nuestras vidas y rutina por encima de escribir nuestro libro. Sin embargo, ante la situación que vivimos, tenemos una oportunidad de oro para escribir nuestro libro profesional y para aprovechar todas las horas de casa. Por eso, #quedateencasa y empieza a escribir ese libro de no ficción que has dejado de lado durante tanto tiempo.

Cuando se empieza una nueva tarea, todos necesitamos ayuda. Así, aquí te traigo unas cuantas claves y trucos que puedes seguir para escribir el libro de tu tema experto

1.Saber qué quieres contar

Es importante tener una idea del tema experto sobre el que vamos a escribir. Así podrás marcarte cuáles son los puntos más importantes. Esto te ayudará mucho a la hora de ejecutar la tarea, porque si tienes claro lo que vas a contar y tienes unos indicadores establecidos, solo tienes que seguir tu plan y tu escritura irá mucho mejor.

2.Tener claro para qué lo contamos

Otra clave para seguir motivados a la hora de escribir el libro de no ficción es tener claro para qué lo has empezado, tanto si lo hacemos para enseñar algo, para mostrar un descubrimiento etc. Escribir es un proceso extenuante, al que dedicarle mucha atención. Si no estás completamente convencido sobre lo que escribas, lo mejor es que no lo hagas. También tiene que tener un objetivo como libro, plantéate para quién lo estás escribiendo y quién lo querrá leer. ¿Le servirá a esa persona? ¿Para qué?

3.Diseñar un índice de contenido

Relacionado con el qué quieres contar, es básico preestablecer unos capítulos en un índice provisional, que luego irás rellenando en el libro y modificando según necesites. Si en tu libro quieres cubrir ciertos aspectos, lo mejor es que los pongas por escrito y que te comprometas a seguirlos. Así, si los ves por escrito, te va a motivar y te acordarás de lo que tienes que cumplir. Te costará mucho menos escribir cada vez que te pongas.

4.Planificar cuánto tiempo podemos dedicarle

No delimitar el tiempo que dedicamos a una tarea, nos hace menos eficientes. Por eso, hay que dedicarles a todos los trabajos el tiempo correspondiente. Planificar y hacer una buena gestión es imprescindible si queremos mejorar la eficiencia de nuestra escritura y para que el proceso de escribir nuestro libro profesional no se extienda mucho porque si no perderemos la motivación y no lo acabaremos. Puedes ponerte una fecha final para todo el libro o a cada capítulo.

5. Revisar que no nos vayamos del tema

Según avances con la escritura, ¡no te vayas por las ramas! Céntrate en el tema que estás desarrollando. Como ya sabrás, cantidad no es calidad, por lo que te recomiendo que concretes mucho el tema de tu libro profesional. Esto te facilitará tu escritura y lo podrás acabar cuanto antes. Un libro de estas características puede ser más o menos largo, pero eso no es lo importante, sino que cumpla con su objetivo (el que te hayas marcado) y sea un libro que la gente quiera recomendar.

Espero que estos consejos te hayan resultado útiles y recuerda estas claves cuando vayas a escribir tu libro profesional. Si tienes cualquier duda, siempre puedes ponerte en contacto con nosotras y te informaremos si tienes dudas sobre cómo escribir un libro y publicarlo. Por cierto, ya está disponible el taller Emprende tu libro. Si quieres escribir un libro de no ficción, ¡tienes que verlo!

Letropía soluciones en letras
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.