¿Quieres escribir tu libro de no ficción este 2020? En este artículo quiero enseñarte las 3 claves básicas para que puedas crear la base sobre la que escribirás tu libro.

Hay 3 aspectos que necesitas definir sí o sí antes de que te pongas a escribir. Te recomiendo que tengas una libreta a mano donde puedas ir apuntando tus ideas, porque luego podrás recurrir a ella cuando estés dando forma al libro.

1. El tema: de qué trata tu libro

Aunque te parezca obvio, hay gente que mezcla temas o que intenta abarcar un tema demasiado amplio. Tienes que acotarlo todo lo posible. Por ejemplo, yo podría escribir un libro sobre «el mundo de la edición», pero también podría acotar ese tema y hablar solo sobre «cómo funcionan las editoriales independientes».

Ejercicio: escribe en tu cuaderno la palabra TEMA y al lado el que vas a elegir. Puedes apuntar varias ideas, observa cuáles son más amplias y cuáles más concretas.

2. El lector: a quién te diriges

Esto es tan importante como saber a quién vendes tus productos. Dependiendo de a quién queramos ofrecerle la información de nuestro libro, el tono y el estilo cambiarán. Tendremos que adaptar nuestra escritura al lector objetivo y también el tema tiene que ir de la mano de este. Por ejemplo, no tendría sentido que un libro sobre «cómo reacciona tu cuerpo durante la menopausia» esté dirigido a hombres o a mujeres de veinte años.

Ejercicio: escribe en tu cuaderno la palabra LECTOR e intenta definir al máximo quién puede estar interesado en lo que tienes que contarle, a quién puede resultarle más útil. Si sigo con el ejemplo de mi libro sobre «cómo funcionan las editoriales independientes», mi lector sería: persona mayor de 25 años y menor de 50 relacionado con el mundo de la edición (corrector, maquetista, escritor, agente literario). Como ves, es un perfil muy concreto.

3. La utilidad de tu libro: para qué sirve

Si estás escribiendo un libro de no ficción, tu propósito no debe ser entretener, sino enseñar o guiar al lector, aportarle algo de utilidad que pueda aplicar a su vida para mejorarla. Por eso debes tener muy claro para qué sirve tu libro. Volviendo a mi ejemplo, mi libro sobre cómo funcionan las editoriales independientes para profesionales del sector tiene la función de informar a los lectores sobre cómo funcionan las editoriales independientes a diferencia de las grandes y quizá cómo se puede montar una o trabajar en ellas. Es decir, es un contenido muy formativo. También puede entretener al lector, pero ese no es el objetivo principal.

Ejercicio: escribe en tu cuaderno una frase que defina lo que va a ganar tu lector cuando termine de leer el libro.

Si estos ejercicios te han ayudado, te recomiendo que veas ya el taller Emprende tu libro, es gratis y aprenderás todavía mucho más sobre cómo escribir tu libro de no ficción este 2020.

Letropía soluciones en letras
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.