Nuestro cerebro, en estos casos, reconoce las palabras como si fueran imágenes, y comienza a primar sobre el orden interno la propia presencia de todos los elementos que conforman una palabra. La lectura de textos como estos requiere de la cooperación de ambos hemisferios cerebrales y una buena comunicación entre ellos: el hemisferio izquierdo (donde se lleva a cabo el procesamiento del lenguaje) solo es capaz de leer estos textos con el apoyo del hemisferio derecho, que permite una mirada más holística y menos analítica sobre el texto.

Sin embargo, no es este el caso de la lectura que llevan a cabo los correctores de textos. Los profesionales de este ámbito deben ser capaces de focalizar toda su atención en cada una de las letras que componen las palabras, para evitar que falte alguna o esté descolocada, así como en la distribución de los espacios y los signos ortográficos del texto.

Debe, por lo tanto, conseguir aunar las actividades de leer analíticamente una palabra y a la vez captar el sentido de la misma en su contexto, para asegurarse de que está bien empleada tanto gramatical como semánticamente.

En este vídeo se realiza un estudio muy interesante sobre el movimiento ocular de los correctores profesionales, que muestra el tipo de lectura que se lleva a cabo durante una corrección. En primer lugar, se lleva a cabo un seguimiento de los movimientos oculares de una lectora normal a la que se le pide que corrija un texto. El punto azul representa el punto donde se centra la mirada en cada momento, descrito por unas líneas que unen los puntos por los que pasa el ojo de la primera candidata. Después, una correctora profesional ejecuta la misma actividad. Seguro que el resultado os sorprende. ¡Cuéntanos qué te parece!

 

Letropía soluciones en letras
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.