En nuestra labor de correctores de texto, en muchas ocasiones, al hablar con compañeros y clientes, tenemos que hacer una pequeña distinción entre estos tres conceptos: erratas, faltas de ortografía, y errores. Por supuesto, los tres entrarían dentro del concepto más amplio de «error», pero no se producen por las mismas causas y, por supuesto, no tienen la misma repercusión.

Una errata, efectivamente, es un error; pero se produce de manera involuntaria. La RAE lo define como «error material», y en la mayoría de ocasiones se produce por teclear un texto demasiado rápido: un dedo va donde no debe o no se posa con suficiente fuerza en el teclado y sucede la catástrofe: la palabra queda adornada con una letra o símbolo que no le corresponde, o terriblemente mutilada.

Al acto de corregir erratas o errores tipográficos, en el ámbito de los correctores de textos, se le denomina «limpiar», ya que se trata de errores sin demasiada importancia.

Las faltas de ortografía, como su propio nombre indica, se trata de un error de carácter ortográfico; y se dan cuando no se respetan las normas de ortografía establecidas por la Real Academia Española. Las más habituales son las relacionadas con la acentuación, la puntuación, el uso de la h, o la confusión entre b y v o las letras g y j. Este tipo de errores, además de mostrar un claro descuido, denotan desconocimiento y poca profesionalidad; por lo que hay que evitarlos a toda costa, especialmente en textos publicitarios, textos académicos o textos literarios; que tendrán una gran difusión.

Por último, dentro de la concepción de error como tal, estarían, por un lado, los errores de contenido (informaciones o datos incorrectos o falsos); y, por otro, los errores gramaticales, sintácticos o léxico-semánticos. Estos errores, en muchos casos, llevan a la ambigüedad o la incomprensión del mensaje.


Tener en cuenta todos estos aspectos no es sencillo para un corrector de textos. Cuando este se enfrenta al proceso de corregir una novela, corregir una tesis o cualquier otro tipo de producción, debe tener en cuenta todas las modalidades de error, y dejar el texto limpio y presentable. No es una tarea fácil, pero… ¿quién dijo que lo sería?

En Letropía lo tenemos claro, así que echar un vistazo a cómo podemos ayudarte con la corrección de tu texto.

Letropía soluciones en letras
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.