Terminar de escribir tu libro es solo el primer paso. A la pregunta, ¿Y ahora, qué?, que te ronda por la cabeza cuando pones el punto y final a tu libro, te damos la siguiente respuesta: para que tu obra vea la luz, toca apoyarse en profesionales para publicar tu libro.
Publicar un libro es un proceso complejo, que implica una serie de acciones a medio plazo. No es un proceso automático, sino una elaboración artesanal, que implica a otras personas, aparte de a ti.

Por ese motivo, te invitamos a seguir leyendo este artículo, en el que te hablaremos de dos profesionales imprescindibles en la publicación de tu libro: el corrector de textos y el agente literario, aunque existen más profesional importantes en el proceso de publicación de un libro.

Corrector de Textos

Después de escribir tu libro y previo a la corrección, es importante que lo hayas validado con los lectores beta. Si has valorado e incorporado a tu obra todas sus aportaciones constructivas, te habrás dado cuenta que es una formidable opción para seguir aprendiendo a perfeccionar tu escritura y si esa es una aspiración permanente como escritor, has llegado a lo máximo, cuando te topas con un corrector de textos.

Para un corrector, el manuscrito que tiene en sus manos es como una joya que debe pulir a mano, con el suficiente mimo para brille con todo su esplendor. Esto es lo que hacemos en Letropía, con nuestro servicio de corrección Premium.

Para que te hagas una idea y aunque  las  tareas  a las que se encomienda un  corrector  incluyen  los requerimientos del cliente y del tipo de texto, las más habituales son las siguientes:

  • Detectar y solventar errores ortográficos.
  • Corregir errores de léxico, así como aumentar su riqueza y diversidad dentro del texto.
  • Subsanar errores de sintaxis (preposiciones o conjunciones inadecuadas, mal uso de tiempos verbales…).
  • Modificar la sintaxis y adaptar la puntuación para que el texto resulte, no solo más elegante, sino para una mejor compresión por parte del lector.
  • Aplicar recursos ortográficos y tipográficos no sujetos a normas  estrictas  (mayúsculas,  cursiva,  negrita…)  y  usarlos  en  función de las peculiaridades del texto.
  • Unificar en todo el texto los criterios de cualquier tipo que se hayan adoptado.
  • Y sobre todo, conseguir que el texto sea legible por el lector.

Aquí te dejo este vídeo, para que profundices un poco más y comprendas, el enriquecimiento que le supone a tu libro la figura de un corrector de textos.

¿Qué te ha parecido? Los correctores se ocupan de la lengua. Perfeccionar tu obra y hacer que el texto cumpla, lo más fielmente posible, la intención expresiva del autor, sin olvidar que el destinatario final es el lector.

Ahora, le toca el turno a una figura muy interesante, que también interviene en el proceso de publicación. ¡Sigue leyendo!

El Agente literario

Es una de las profesiones más ocultas y desconocidas del panorama literario. Como concepto es un representante editorial que media entre el escritor y la editorial, para encontrar el mejor contrato de edición de la obra del autor.

Por tanto, para que un agente literario pueda defender los intereses de un escritor, debe conocer a la perfección:

  • Al autor y la obra.
  • El catálogo de cada editorial y tener contactos en ellas.

Actualmente, las editoriales no trabajan exclusivamente con agentes literarios como intermediarios, tú puedes enviar tu obra directamente a muchas de ellas, pero el agente es un «filtro de confianza», que previamente lee, evalúa y decide presentar tu libro a editoriales donde pueda tener cabida si considera finalmente que tiene opciones a ser publicado.

Una vez más, te presentamos este vídeo, donde Clara C. Scribá te habla en detalle, de esta figura tan interesante.

No pienses que esto termina aquí. Ceder las decisiones a terceros no te exime de cierta responsabilidad porque en realidad eres tú quien debe decidir sobre su obra. Afortunadamente existen otras opciones para publicar y en este momento tienes que decidir si apostar por tu libro o permitir que sean otros los que decidan.

La falta de conocimientos y experiencia en el mundo literario, hace que en ocasiones no seamos conscientes de qué es lo mejor para tu libro y después de recibir tantas inquietudes y consultas, por parte de escritores hemos decidido reunir toda la información existente y adaptarla a una formación práctica y online, que te permitirá ir a tu ritmo, mientras descubres y conocer todo lo relacionado con el mundo de la publicación. Te presentamos, Todo para publicar tu libro.

Después de este curso conocerás todos los entresijos para tomar las mejores decisiones sobre tu libro, una vez has puesto el punto y final.

Contiene 18 lecciones en 6 bloques, 5 bonus extra, unas 3 horas de vídeo que van muy al grano, test, plantillas para organizar el proceso de publicación de tu libro, un ejercicio para escribir tu propuesta editorial y el ejercicio final de plan de acción para publicar tu libro. También tendrás acceso a actualizaciones gratuitas, como lecciones extra.

Y además incluye una tutoría final con Clara C. Scribá, muy útil para cuando hayas intentado poner en práctica todo lo aprendido y surjan dudas. ¡Quiero mi curso!

Estaríamos encantadas de tenerte en nuestra cuenta de Instagram, donde estamos publicando mucho contenido de valor, acerca de cómo publicar tu libro, además de temas relacionados con escritura y Literatura con los que te mantendrás al día en tu profesión como escritor.

También te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube, donde Clara C. Scribá, te enseñará muchísimos consejos sobre corrección de textos. Si eres un escritor en busca de soluciones, en este canal encontrarás la respuestas que estás buscando.

Letropía soluciones en letras
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.